Todo comenzó un Julio de 2007 cuando, el iPhone 2G no permitía seleccionar una canción o un sonido grabado con tu móvil como tono de llamada y encontraron una vulnerabilidad con la que acceder al modo “administrador” del teléfono.

“Jailbreak” (Romper la jaula) es rootear, usar el usuario administrador de tu teléfono. Efectivamente, tú NO tienes el uso absoluto del teléfono. Lo tiene Apple “por seguridad”. Cuando trabajas con tu ordenador de manera habitual, lo haces sobre una cuenta administrador (Es una práctica poco prudente, pero es como han ido viniendo los dispositivos informáticos a lo largo de la historia). Pero con el iPhone ocurre justo al contrario. Tú usas una cuenta de usuario básico, con muchas limitaciones.

          De hecho, hasta mediados de 2008 no aparece la conocidísima “App Store” por parte de Apple para poder descargar aplicaciones. Hasta entonces, todas las aplicaciones eran mediante web. Navegabas con “Safari” hacia un servicio web y lo podías utilizar. En cambio, aquellas personas que realizaban “Jailbreak” a sus dispositivos, accedían a una tienda de modificaciones o “Tweaks” para el teléfono que sí se instalaban en el teléfono llamada “Installer” y con las que podías ejecutar programas y cambios en el teléfono en modo offline. A día de hoy, eso es algo muy habitual, pero en sus inicios, Apple no contemplaba esa posibilidad.

          En cambio, hoy sigue siendo impensable que podamos hacerle modificaciones al teléfono. No podemos cambiar el estilo de los iconos, por ejemplo, tampoco el número de filas, columnas, el fondo del “Dock”. Tampoco podemos cambiar animaciones, velocidades de apertura… tenemos un ordenador potentísimo en la mano, pero no podemos usarlo como tal, sólo las aplicaciones que descarguemos en él. Tampoco podemos instalar aplicaciones de terceros si no es con un certificado temporal de Apple (Os recuerdo que es Apple quien tiene el poder de usar tu cuenta de administrador de tu teléfono).

          El icono azul con el copito blanco corresponde a un “tweak” conocido en la comunidad del Jailbreak que se llama “Snowboard” y que nos permite modificar de una todos los iconos del “Springboard”. El “Springboard” es lo que llamaríamos el escritorio en un ordenador. Lo que podemos ver en la pantalla, el entorno gráfico del sistema. Y eso, es gracias al Jailbreak, ya que para modificar todos los iconos y colores de nuestro sistema, debemos ser administrador del mismo.

          Así que la razón por la que mis dispositivos Apple tienen Jailbreak es para ganar libertad y uso en estos dispositivos. Y, ¿Qué cosas se pueden hacer, por ejemplo en la actualidad (2020)?
– Modificar el tipo de letra

– Grabar llamadas o todo lo que suene y se reproduzca desde el teléfono

– Agregar acciones y accesos al “Control Center”

– Agregar y cambiar colores a los botones del “Control Center”

– Proteger aplicaciones o carpetas una a una con Faceid o Touchid

– Cambiar el color o el tamaño de las notificaciones, los globos también.

– Agregar animación a los iconos al paso entre pantallas

– Descargar vídeos de Twitter, Facebook, etc… sin necesidad de atajos y servicios externos.

– Modificar la pantalla de bloqueo para redistribuir la fecha y poner más accesos (O menos)

– Simular una posición geográfica falsa

– Instalar un servidor SSH al teléfono

– Pausar una grabación de vídeo y continuar grabando sin necesidad de editar después.

– … y un sinfín.

 

          Siéntete libre de hacer Jailbreak. Tu sistema no va a ser menos seguro de lo que ya lo es, de hecho se encuentran errores cada día que pasa y con Jailbreak también se solucionan sin necesidad de actualizar todo el sistema de golpe.

          En este blog trataré de facilitar trucos y modos para usuarios recién llegados y más veteranos.

          Algunos integrantes de la comunidad del Jailbreak tienen Twitter y de manera activa van informando de sus avances y de los aportes que se realizan de forma pública:

 

©2020manusoriano.com
©2020manusoriano.com